Habilitación del antiguo edificio de la Fonería de Cañones para albergar un nuevo centro de cultura digital

Después de más de 20 años en desuso desde que fue adquirido por la Generalitat, el antiguo edificio de la Fonería de Cañones de la Rambla se rehabilitará para albergar un nuevo centro de cultura digital. Las obras comienzan en enero.

El edificio se encuentra en el frente marítimo de la Rambla de Barcelona y está previsto que el nuevo centro se inaugure en 2027. El edificio contará también con un espacio para exposiciones abierto a los vecinos y vecinas del barrio.

Este inmueble está catalogado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) según el Catálogo de Patrimonio Arquitectónico del Ajuntament de Barcelona.

Cultura Digital

La Cultura Digital se refiere a todos aquellos contenidos creativos y artísticos en los que juega un papel sustancial la tecnología. Este nuevo ámbito de creación cultural está en un momento expansivo.

Cómo será el nuevo centro

La Foneria será un equipamiento puntero y un espacio físico de creación, producción, investigación y exhibición.

Será una puerta de entrada al centro de la ciudad en Catalunya Media City, el gran hub audiovisual y digital de las Tres Chimeneas. Funcionará como banco de pruebas de proyectos que más adelante formarán parte del gran equipamiento del Besòs y al mismo tiempo ofrecerá los contenidos del Catalunya Media City a la ciudadanía aprovechando la ubicación central de la Rambla.

Cómo se hará la rehabilitación

Con un presupuesto de 13 millones de euros, las obras de reforma se dividirán en dos fases:

  • Reforma de la fachada: comienzan en enero de 2024 y se alargarán durante todo el próximo año.
  • Reforma del interior: se prevé que empiecen en 2025 y que el centro se abra al público en 2027.

La antigua Foneria de Canons

El edificio de la Foneria de Canons, también llamado Antigua Foneria Real de Canons o Antic Banc de Barcelona, se construyó a finales del s. XVII y fue reformado en estilo neoclásico en 1858 por el arquitecto Josep Oriol Mestres.

En 1537 el Emperador Carlos ordenó al Consell de Cent el establecimiento de una fundición real de cañones en la Rambla. Tras la derrota de 1714, Felipe V prohibió la fabricación local de artillería y la Foneria empezó a producir campanas, entre otras cosas.

En 1844, el banquero y político Manuel Girona la convirtió en la sede del Banco de Barcelona. El Banco quebró en 1920 y el edificio cerró sus puertas hasta que, en 1934, se utilizó como sede de la Comandancia General del Cuerpo de Sometents. Tras la Guerra Civil, el edificio pasó a depender del Gobierno Militar que instaló allí una farmacia militar y oficinas. En 2003 el Ministerio de Defensa, hasta entonces titular del edificio, lo vendió a la Generalitat de Catalunya.

Share:

Author: adminbcnmag