
El Departamento de Cultura, siguiendo con su estrategia de hacer llegar la cultura a toda la ciudadanía de Cataluña y de impulsar a los sectores profesionales de la cultura, crea una nueva línea de subvenciones para la programación de espectáculos de artes en vivo de carácter profesional en municipios de hasta 1000 habitantes. La inversión prevista es de 2,17M€.
Con esta iniciativa, el Departamento de Cultura quiere reforzar el apoyo económico al mundo local para asegurar que los ciudadanos de todo el país tienen acceso a la programación cultural profesional. Además, esto también refuerza los sectores de las artes escénicas y la música, porque supone nuevas oportunidades de contratación en toda Cataluña.
La consejera de Cultura ha dicho que con esta nueva línea de subvención “logremos dos objetivos muy importantes para el Departamento: que la gente se encuentre la cultura en su casa, en la plaza, en la calle y en sus espacios, pero también profesionalizar y que haya mucha más contratación de estos eventos”. Garriga ha añadido que “estamos hablando de municipios de menos de 1.000 habitantes. Tenemos 500 en toda Cataluña y, por tanto, podemos conseguir 1.500 o 2.000 contrataciones el próximo año. Esto será un incremento muy importante de la contratación.”
El presidente de la Asociación de Micropueblos de Cataluña, Joan Solà, ha valorado muy positivamente la creación de esta nueva línea de subvención, ya que «era una reivindicación que reclamábamos desde hacía tiempo y que ahora se ha hecho realidad». Solà cree que «con estas ayudas, se da un paso adelante y firme para el equilibrio cultural, porque los pueblos pequeños podrán disfrutar de la cultura en su propio municipio».
Podrán acogerse a esta nueva línea de subvención todas las entidades municipales descentralizadas (EMD) y los ayuntamientos de municipios de Cataluña con población igual o inferior a 1.000 habitantes que se presenten. Esta nueva línea permitirá a los micropueblos disponer de una ayuda del Departamento de Cultura de hasta 4.500 € para el período 2023/2024, hasta llegar a la inversión total prevista de 2,17 M€.
El período de presentación de solicitudes se iniciará el 13 de septiembre hasta el 3 de octubre a las 14 horas. Se pueden consultar las bases específicas en la web del Departamento de Cultura.
Cultura accesible para todos: un objetivo político hecho realidad
Esta legislatura, el Govern está impulsando la cultura en todo el país, “poniendo atención a los diferentes contextos territoriales y también a los agentes que hasta ahora quedaban fuera del prisma del Departamento de Cultura”, explica la consellera Natàlia Garriga.
En este sentido, el año pasado ya se inició la innovadora línea de cultura comunitaria y transformación social, que tuvo una gran acogida (se subvencionaron un total de 199 proyectos impulsados por organizaciones culturales y también entidades del tercer sector, como ahora proyectos de integración social o grupos de mujeres, entre otros). Este año se ha iniciado también la nueva línea para la programación de espectáculos en eventos de interés agroturístico, para sumar la cultura a los eventos gastronómicos que se realizan en toda Cataluña. Esta línea, que se presentó la semana pasada, se dirige a los municipios con menos de 150.000 habitantes y es el resultado de la colaboración entre los Departamentos de Empresa y Trabajo, Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural y Cultura.
Las líneas de cultura comunitaria, de fomento de las artes en vivo en los micropueblos, y de incorporación de la cultura en eventos de interés agroturístico, forman parte de la estrategia común del Departamento de Cultura para mejorar el acceso a la cultura, dentro de la que destaca la elaboración de la nueva ley de Derechos Culturales, entre otros.