Abierta la convocatoria de los Premios Investigación Joven 2023

La convocatoria 2023 de los Premios de Investigación Joven (PRJ) se mantiene abierta hasta el próximo 14 de septiembre la recepción de trabajos de investigación realizados durante el curso 2022-2023.

Se pueden presentar estudiantes de 3º y 4º de ESO, bachillerato y ciclos formativos de grado medio o superior. Hasta finales de julio, ya se habían presentado 82 trabajos.

Los Premios de Investigación Joven, creados en 1981, tienen como objetivo distinguir los 78 mejores trabajos de investigación realizados, de forma individual o en grupo, por estudiantes de toda Cataluña con espíritu científico.

Premios en los centros

A la vez también reconocen el esfuerzo en el fomento de la investigación de los centros donde estudian, con 11 galardones que premian el acompañamiento que se hace desde los centros de secundaria.

Los premios están dotados con 850 euros, en el caso de los alumnos, y con 2.500 euros, destinados a la adquisición de libros y publicaciones para la biblioteca o equipamiento científico-docente, en lo que se refiere a los centros galardonados.

Homenaje a Joan Oró y Florensa

En esta edición se otorgará la Mención Personas Sabias al mejor trabajo relacionado con la figura de Joan Oró i Florensa y su ámbito de investigación, coincidiendo con la celebración del Año Joan Oró, que conmemora el centenario del nacimiento bioquímico leridano. Pueden optar al premio los trabajos de investigación que traten cuestiones relacionadas con el científico o con el objeto de sus actividades de investigación, como el origen de la vida o la exploración del espacio.

Premios de temáticas específicas

  • Premio Reginó, concedido en colaboración con el Instituto Catalán de las Mujeres, que distingue el mejor trabajo de investigación sobre las mujeres y sus aportaciones.
  • Premio INEFC al mejor trabajo sobre temática deportiva.
  • Premio Alfons Banda, en colaboración con el Instituto Catalán Internacional por la Paz, para investigaciones sobre cultura de paz o gestión no violenta de los conflictos.
  • Premio Luciana Calvo, de la Escuela de Administración Pública de Cataluña, sobre lengua y derecho público.
  • Premio Ramon Muntaner al mejor trabajo sobre desarrollo local, concedido por el Institut Ramon Muntaner.
  • Premio TIC Salud Social de la Fundación TIC Salud Social sobre salud digital.

Mas información – Enlace

Share:

Author: adminbcnmag