
El Festival de Torroella de Montgrí se inauguro el sábado 29 de julio su 43 edición con una producción propia del oratorio barroco Guiseppe riconosciuto del compositor catalán Domènec Terradellas (1713-1751), una recuperación de patrimonio musical en un concierto en memoria de Ernest Lluch.
El Festival, que se alargará hasta el 18 de agosto, presenta un total de 17 conciertos y propone un recorrido musical de cinco siglos, desde el Renacimiento hasta el siglo XXI con presencia importante de la música vocal y barroca. La 43ª del Festival de Torroella de Montgrí reivindica el poder enriquecedor y transformador de la educación y la cultura e invita al público a reducir el ritmo frenético de nuestras vidas para disfrutar plenamente de la programación al abrigo de la furia del mundo.

Primera semana del Festival de Torroella de Montgrí 2023
El ensemble de instrumentos antiguos Vísperas de Arnadí y un conjunto de jóvenes cantantes protagonizarán bajo la dirección de Dani Espasa la recuperación del oratorio Giuseppe riconosciuto de Domènec Terradellas con el que se inaugura el 43º Festival de Torroella de Montgrí sábado 29 de julio. Este oratorio fue la primera obra que Terradellas estrenó en 1736 como final de sus estudios musicales en el Conservatorio de Poveri di Gesù Cristo, actual Conservatorio de San Pietro en Majella, en Nápoles, donde se había trasladado desde Barcelona cuando tenía 19 años. La obra no consta que se interpretara fuera de Nápoles. De hecho, aunque Domènec Terradellas fue un compositor de ópera de éxito en Europa en tiempos de Händel, ninguna de sus obras fue interpretada en España en vida del compositor. El oratorio Giuseppe riconosciutofue rescatado por el añorado musicólogo Josep Dolcet (1961-2020), que editó la partitura y colaboró en la interpretación del oratorio en 1995 por parte de la Orquesta de Cadaqués en la Semana de Música Religiosa de Cuenca y el mismo año se interpretó en el Festival de Cadaqués. El Festival de Torroella de Montgrí presenta ahora su obra con una orquesta de instrumentos antiguos y con criterios historicistas.
El Festival de Torroella de Montgrí ya rescató en la edición de 2001 el Te Deum Solemne de Domènec Terradellas de la mano de Jordi Savall y la Capilla Real de Cataluña en el que fue el primer concierto dedicado a la memoria de Ernest Lluch , economista, político y colaborador del Festival, asesinado por ETA en el año 2000.
Otra producción propia del Festival de Torroella 2023 es el concierto que el domingo 6 de agosto protagonizarán la cantante mallorquina Maria del Mar Bonet y el conjunto L’Arpeggiata, especializado en música antigua y tradicional fundado y dirigido por la lautista Christina Pluhar l’ año 2000. Pluhar, que ha colaborado con grandes cantantes con los que ha grabado discos y ha ofrecido conciertos excepcionales, tenía mucho interés en trabajar con Maria del Mar Bonet y el Festival de Torroella de Montgrí lo ha hecho posible en esta producción que después de su estreno se presentará el 8 de agosto en el Festival de Pollença y el 10 de agosto en el Festival Sagunto en Escena.
Esta primera semana de Festival de Torroella de Montgrí acogerá también el tercer concierto, el jueves 3 de agosto, de la integral de los cuartetos de cuerda de Dmitri Shostakovich , que el Festival de Torroella inició el pasado verano con el Cuarteto Gerhard , en una coproducción con la Quincena Musical Donostiarra . La próxima semana, el jueves 10 de agosto, se celebrará el cuarto concierto. El integral de los cuartetos de cuerda de Dmitri Shostakovich con el Quartet Gerhard se completará con dos conciertos más en la edición de 2024.
La música barroca tendrá esta primera semana del Festival de Torroella dos conciertos destacados con obras de Bach y Händel, otros dos de los cuatro compositores interpretados en el Festival de Torroella a lo largo de su historia. La Orchestra of the Age of Englihtenment con el tenor Mark Padmore , interpretarán un programa dedicado Bach titulado Lamentos y danzas el domingo 30 de julio . Por su parte, en su regreso a Torroella, la violinista francesa Amandine Beyer al frente de su grupo Gli Incogniti presentarán el sábado 5 de agosto un programa con obras de Corelli y Händel con el título The bread of life. Concierto Grossi de Corelli & Händelpropone un juego de espejos a través de las partituras de ambos compositores.
La programación de la primera semana se completa con el recital de piano que protagonizará el miércoles 2 de agosto Yulianna Avdeeva , ganadora del prestigioso Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin en 2010 e intérprete de referencia de este compositor. Además de Chopin y Liszt, Avdeeva interpretará también a Beethoven. Y el concierto Singular Torroella de esta edición, que acogerá el patio del Palau Solterra-Fundació Vila Casas, se celebrará el viernes 4 de agosto y estará protagonizado por los Sacqueboutiers , un cuarteto de acordeón, sacabucho, guitarra y percusión que presentará el programa Vita Bella, que combina canto gregoriano, fandango y tarantela en un viaje el por la música popular, desde España a los Balcanes y desde el Mediterráneo a Japón.
El Festival de Torroella de Montgrí sigue la filosofía de apoyar a los jóvenes valores de música que comienzan a destacar internacionalmente, combinando en su programación sus conciertos con los de artistas de reconocida trayectoria. Así, también apuesta por llegar al público joven y mantiene una edición más la Butaca Jove , una modalidad de entrada al precio de 5€ para menores de 30 años que se puede adquirir en taquilla media hora antes de cada concierto.